top of page

¿Cuándo un hijo no tiene derecho a heredar?

Actualizado: 10 feb

En Chile, la sucesión de bienes y el derecho a heredar están regulados por el Código Civil, que establece claramente quiénes son los herederos forzosos y en qué circunstancias pueden heredar. Sin embargo, existen ciertos escenarios y circunstancias en las cuales un hijo puede perder el derecho a heredar. A continuación, exploraremos estas situaciones y las complejidades asociadas.

 

Causales de Desheredamiento

 

El Código Civil chileno contempla las causales específicas por las cuales un hijo puede ser desheredado, es decir, privado de su derecho a heredar. Estas causales son las siguientes:

 

1. Injuria grave contra la persona, el honor o los bienes del testador o de sus parientes cercanos: Si un hijo ha atentado contra la vida o salud del testador, su cónyuge, ascendientes o descendientes, puede ser desheredado.

2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo.

3. Por haberse valido de la fuerza o dolo para impedirle testar.

4. Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del desheredado.

 

Indignidad para Suceder

Otra situación en la que un hijo puede perder el derecho a heredar es la "indignidad". Las causales de indignidad están establecidas en el Código Civil y estas son algunas de ellas:

1. Homicidio o participación en el homicidio del causante: Si el hijo ha sido condenado por haber dado muerte al testador o haber participado en su homicidio.

2. Atentado grave contra la vida, el honor o los bienes del causante: Si el hijo ha sido condenado por falsificar o destruir el testamento del fallecido.

3. Falta de Socorro en demencia o destitución del causante..

4. Obtención de disposición Testamentaria por Fuerza o Dolo: es decir el hijo que obtuviere una disposición en el testamento de sus padres en forma ilícita..

 

Renuncia a la Herencia

 

Un hijo también puede renunciar voluntariamente a su derecho a heredar. Esta renuncia debe ser hecha mediante escritura pública y es irrevocable. La renuncia a la herencia implica que el hijo no recibirá ninguna parte de los bienes del fallecido, y su parte puede ser reclamada por sus descendientes, en virtud del derecho de representación, o se distribuirá entre los demás herederos, si los hubiere.

 

Ausencia de legitimación

 

En algunos casos, la falta de legitimación puede ser una causa para que un hijo no herede. Esto incluye:

1. Hijo no reconocido: Un hijo no reconocido legalmente por el fallecido no tiene derecho a heredar, a menos que se realice un procedimiento de reconocimiento de paternidad.

2. Hijo póstumo: Un hijo que nace después del fallecimiento del testador tiene los mismos derechos que los hijos nacidos en vida del testador. Sin embargo, si el reconocimiento legal no se realiza adecuadamente, puede haber complicaciones.

 

Herencia Vacante

 

Si un hijo no tiene derecho a heredar por alguna de las causas mencionadas y no hay otros herederos, la herencia puede declararse vacante. En este caso, los bienes pasan al Fisco, según lo establece la legislación chilena.

 

Conclusión

 

En resumen, aunque el derecho a heredar es un principio fundamental en el Código Civil chileno, existen diversas circunstancias en las cuales un hijo puede perder este derecho. Es crucial conocer estas causales y sus implicancias para garantizar una correcta sucesión de bienes y evitar conflictos familiares.

 

En Asesoría de Herencias, ofrecemos asesoramiento legal especializado para ayudarte a entender y navegar por estas complejidades. Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre el Derecho de herencia, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte y garantizar que los derechos de todos los herederos sean respetados.

 




 

Comments


bottom of page